EUROPA: EL AVANCE EN LO DIGITAL A EXPENSAS DE ASIA Y EEUU
ANDREA G. RODRÍGUEZ
Investigadora y coordinadora de proyectos, CIDOB
CIDOB - Barcelona Centre for International Affairs - www.cidob.org
ANDREA G. RODRÍGUEZ
Investigadora y coordinadora de proyectos, CIDOB
JOAN ROVIRA MARTORELL
Doctorando en el programa Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo, Universitat Autònoma de Barcelona
JULIE KLINGER
Profesora del departamento de Geografía y Ciencias Espaciales de la Delaware University
RAMON TORRA
Gerente del Área Metropolitana de Barcelona
FRANK UMBACH
Director de investigación, European Cluster for Climate, Energy and Resource Security, University of Bonn
KLAUS DODDS
Profesor de Geopolítica, Royal Holloway, University of London
LUIS FERNANDEZ MOCTEZUMA BADILLO
Investigador en materia de diplomacia de ciudades, www.paradiplomacia.org
MICHELE GILMAN
Catedrática de Derecho, University of Baltimore
ANNA AYUSO
Investigadora sénior, CIDOB
A pesar de ser un territorio de clima indómito (o precisamente por ello), el océano más pequeño de todos los existentes, el Ártico, ha ocupado un lugar secundario en las ansias de dominación de las grandes potencias internacionales. Sin embargo, esto esta cambiando rápidamente por efecto del cambio climático y del adelgazamiento del hielo polar, que se derrite más y por más tiempo, dejando al descubierto nuevas rutas y recursos naturales por explotar (se estima que la zona contiene entre el 16 y el 24% de las reservas no descubiertas de gas y petróleo). Diversos estados reclaman la soberanía de áreas árticas, si bien la más activa actualmente es RUSIA, que también tiene más a ganar en el corto plazo. También aumentan las voces que reclaman que Washington impulse su estrategia de seguridad ártica. En 2018, también Beijing presento una estrategia nacional para el Ártico, donde no tiene costa, pero si grandes intereses; una ruta ártica reduciría la duración y el coste con respecto a las rutas actualmente existentes.