SOLUCIONES METROPOLITANAS: INNOVACIÓN LOCAL PARA EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS GLOBALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CLELIA COLOMBO VILARRASA Responsable del Servicio de Prospectiva y Estrategia, AMB En la actualidad coexisten dos tendencias mundiales relacionadas con la transformación humana y los grandes movimientos de población que están estrechamente vinculadas: la urbanización, que implica que cada vez hay más personas que viven en las ciudades, y la metropolitanización, derivada del crecimiento de…

FRENTE A LAS CRISIS, UNA ESPERANZA RADICAL

POL BARGUÉS Investigador sénior, CIDOB   La esperanza se ha convertido en una aliada para seguir sobreviviendo a unas relaciones internacionales que encadenan crisis imprevisibles y devastadoras. Estas se solapan o se entrelazan: desde la crisis financiera de 2008 a la inestabilidad de muchas democracias a lo largo de esta última década; las guerras en…

DE LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA AL DECRECIMIENTO: PARÁBOLAS SOBRE EL FUTURO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

ANDREU DOMINGO Subdirector del Centro de Estudios Demográficos-CERCA, Universidad Autónoma de Barcelona La globalización demográfica y los horizontes distópicos Después de la Segunda Guerra Mundial, la población del planeta se convirtió en materia de preocupación política. El ritmo acelerado de crecimiento, así como la división del mundo en bloques, los procesos de descolonización y el…

LA GEOPOLÍTICA DE LAS TIERRAS RARAS Y LOS RECURSOS ESCASOS

DAVID PECK Profesor asociado de la Delft University of Technology (Países Bajos), del Institute for Environmental Design and Engineering (IEDE) y del Institute for Sustainable Resources de la University College de Londres En los últimos 200 años –el periodo transcurrido desde la Revolución Industrial–, hemos asistido a una colisión frontal de intereses entre aquellos actores…

LA TECNOLOGÍA Y LOS LÍMITES ECOLÓGICOS DEL PLANETA: EL LADO OSCURO DE LA DIGITALIZACIÓN

Ricardo Martinez y Marta Galceran-Vercher Ricardo Martinez Investigador sénior, Programa Ciudades Globales, CIDOB Marta Galceran-Vercher Investigadora principal, Programa Ciudades Globales, CIDOB Según las últimas evaluaciones, la huella ecológica de la humanidad supera el 75% de la capacidad regenerativa de la Tierra. Transformar integralmente la economía para que la explotación de los recursos naturales vuelva a…

EL FUTURO DEL ESTADO-NACIÓN

OMAR DAJANI Codirector de la Facultad de Derecho del Global Center for Business & Development, University of the Pacific La posibilidad de un futuro posnacional parece lejos de ser una realidad inminente. La inseguridad y la deslocalización resultantes de las sucesivas crisis económicas y políticas de las dos últimas décadas han dado lugar a un…

FORJAR UN FUTURO MEJOR: EL DISEÑO ANTE LAS CRISIS GLOBALES

ALICE RAWSTHORN Critica de diseño y autora, primera directora del Design Museum de Londres (2001-2006) Cuando en 1948 los estudiantes inscritos en la escuela de diseño de verano del Black Mountain College de Carolina del Norte descubrieron que su profesor había abandonado los estudios en Harvard y que su agencia inmobiliaria acababa de quebrar, es…

JUSTICIA CLIMÁTICA NORTE-SUR: ¿UNA UTOPÍA?

CHUKWUMERIJE OKEREKE Profesor de Medio Ambiente y Desarrollo en el Departamento de Geografía y Ciencias Ambientales, University of Reading (Reino Unido) Quienes reivindican justicia climática para el Sur Global defienden que, si bien esta región es la que menos ha contribuido al cambio climático, es el que más sufre sus repercusiones. Sostienen también, que gran…